1.-LA OTRA CARA DEL DEPORTE: SALUD O RENDIMIENTO. Análisis de los diferentes vídeos.
2.-CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DEL DEPORTE SEGÚN DIFERENTES AUTORES.
3.-CONCEPTO DE DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
1.-LA OTRA CARA DEL DEPORTE: SALUD O RENDIMIENTO.
Os dejo una serie de vídeos para que analicéis y valoréis si realmente el DEPORTE de rendimiento es saludable o si por contra creéis que no es así y busquéis justificación para cada postura. Además de ello consideráis que los métodos de entrenamiento son acordes a la edad,grado de maduración biológica y psicológica, para soportar las cargas de trabajo diarias,aún sabiendo que se logra ÉXITO EN COMPETICIÓN. Ahí os dejo estas cuestiones para que podamos discutirlas en clase y justifiquemos con argumentos las posturas que decidáis adoptar.
Según José María Cagigal (1985),“DEPORTE es aquella competición organizada que va desde el gran espectáculo hasta la competición de nivel modesto; también es cada tipo de actividad física realizada con el deseo de compararse, de superar a otros o a sí mismos, o realizada en general con aspectos de expresión, lúdicos, gratificadores, a pesar del esfuerzo”. Mientras, Parlebas (1981), citado por Hernández Moreno (1994:15) define el deporte como “situación motriz de competición reglada e institucionalizada” a la que el mismo Hernández Moreno (1994:15 y 1996) añade el aspecto lúdico, quedando la definición de deporte de la siguiente manera: “situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada”.
García
Ferrando (1990:31), entiende que en todo deporte aparecen tres elementos
esenciales definiéndolo como “una actividad
física e intelectual, humana, de naturaleza competitiva y gobernada por reglas
institucionalizadas”.
DEPORTE
|
Juego
|
Todos los deportes nacen como juegos, con
carácter lúdico
|
Situación Motriz
|
Implican ejercicio físico y motricidad más
compleja
| |
Competición
|
Superar una marca o un
adversario(s)
| |
Reglas
|
Reglas codificadas y
estandarizadas
| |
Institucionalización
|
Está regido por instituciones oficiales
(federaciones, etc.)
|
Características del
concepto deporte Hernández Moreno (1994: 16).
Blázquez y Hernández (1984), tomando como base la clasificación expuesta por
Parlebás, proponen una nueva clasificación añadiéndole dos elementos novedosos.
Uno referido a la forma de utilizar el espacio y el otro a la participación de
los jugadores, con la finalidad de desarrollar el grupo correspondiente a los
deportes de equipo que se juegan en un espacio estandarizado. Estos
autores presentan cuatro grandes grupos que a continuación
presentamos:
-
Deportes psicomotrices o individuales. Son aquellos deportes en los que se participa individualmente sin la presencia de compañeros ni adversarios que pueden influenciar en la ejecución del gesto.
-
Deportes de oposición: Son aquellos deportes en los que nos enfrentamos a otro oponente. Aquí podemos diferenciar tres grupos, como se muestran en el siguiente gráfico.

Clasificación de los
deportes de oposición (Blázquez y Hernández, 1984)
-
Deportes de cooperación. Son aquellos deportes en los que hay dos o más compañeros sin la presencia de adversarios. Aquí podemos diferenciar dos grupos, como se representan a continuación.

Clasificación de los
deportes de cooperación (Blázquez y Hernández, 1984)
-
Deportes de cooperación-oposición. Son aquellos deportes en los que un equipo de dos o más jugadores se enfrentan a otro de similares características. Aquí podemos diferenciar tres grupos.

Clasificación de los
deportes de cooperación - oposición (Blázquez y Hernández, 1984).
3.-DEFINICIÓN DE DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
Se entiende por deporte de Alto Rendimiento y de proyección internacional a aquel que implica una práctica sistemática y de alta exigencia en la respectiva especialidad deportiva.
Se entenderá por deportista de Alto Rendimiento, aquella persona dotada de talento o de condiciones necesarias en los aspectos de habilidades técnicas, capacidades físicas, constitución física y cualidades psicológicas en una disciplina deportiva especifica desde su comienzo, en la etapa de iniciación hasta su paso a la etapa de la maestría deportiva, con el objetivo de alcanzar los mejores resultados a nivel internacional.
En el deporte de alto rendimiento, así como en el deporte formativo y recreativo no solo se entrena físicamente, sino que de manera más creciente el entrenamiento psicológico es un elemento fundamental para marcar la diferencia en los niveles de rendimiento que se alcanzan y en la obtención de ventajas y beneficios .
Se entenderá por deportista de Alto Rendimiento, aquella persona dotada de talento o de condiciones necesarias en los aspectos de habilidades técnicas, capacidades físicas, constitución física y cualidades psicológicas en una disciplina deportiva especifica desde su comienzo, en la etapa de iniciación hasta su paso a la etapa de la maestría deportiva, con el objetivo de alcanzar los mejores resultados a nivel internacional.
En el deporte de alto rendimiento, así como en el deporte formativo y recreativo no solo se entrena físicamente, sino que de manera más creciente el entrenamiento psicológico es un elemento fundamental para marcar la diferencia en los niveles de rendimiento que se alcanzan y en la obtención de ventajas y beneficios .
No hay comentarios:
Publicar un comentario